Santander se consolida como un referente nacional en agroindustria, gracias a la combinación de innovación tecnológica, crecimiento exportador y un ecosistema empresarial comprometido con el desarrollo sostenible. Según el Balance Exportador 2024 del Global Plan Santander, el departamento exportó bienes no minero-energéticos por un valor total de 331,2 millones de dólares FOB, con el sector agroalimentario representando el 75% de estas exportaciones. Productos como limón Tahití, café y cacao destacan por su alta demanda en mercados internacionales.
La tecnificación agrícola ha sido clave en este crecimiento. En el marco del Foro LR “Diálogos que Suman por Colombia” Alejandro Almeyda, director de Fenalco Santander señala que la adopción de tecnologías avanzadas en el campo puede aumentar la productividad hasta en un 50% y los ingresos de los productores en un 30%. Estas mejoras no solo incrementan la eficiencia, sino que también hacen que la agroindustria sea más atractiva para la inversión, al ofrecer un retorno más rápido y sostenible.
Además, la diversificación de mercados ha permitido que los productos santandereanos lleguen a 89 países, con Norteamérica como principal destino, seguido de Sudamérica y Europa. Este alcance global refleja la calidad y competitividad de la agroindustria regional.
El compromiso de las 232 empresas exportadoras, muchas de ellas microempresas con menos de 10 años de creación, demuestra el dinamismo y la capacidad de innovación del sector. Su participación activa en el comercio internacional no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a Santander como un territorio ideal para nuevas inversiones agroindustriales.
Con estos avances, Santander se proyecta como un líder en agroindustria, ofreciendo oportunidades significativas para inversionistas interesados en un sector en crecimiento, tecnificado y con proyección internacional.